El Castillo Monasterio de Escornalbou
El Castillo Monasterio de Escornalbou, forma parte del patrimonio catalán, y es una reinterpretación de la burguesia de la edad media.
Se alza majestuoso entre la vegetación, transportándonos a otra época.
Fue una peculiar mansión señorial de principios del siglo XX, y su propietario, el diplomático, egiptólogo y filántropo Eduard Toda, siguiendo las corrientes de la moda de la época, la quiso convertir en una residencia burguesa.
Su jardín interior con los restos del claustro es una pura delicia para los sentidos, porque esta formado por restos de edificios medievales.
También el monasterio de Sant Miquel, fundado en 1153, y un castillo, construido encima de los restos de una fortaleza romana.
La Baronia de Escornalbou
Durante más de seis siglos todo el conjunto conformó la Baronía de Escornalbou.
Tras la Desamortización de Mendizábal (1835), quedó prácticamente en ruinas, hasta que fue adquirido por Toda en 1911. Toda lo reformó con su peculiar estilo, derribando y levantando torres, en un estilo medieval.
Debido a las guerras y al paso del tiempo, del Castillo Monasterio de Escornalbou, hoy sólo se conserva la iglesia románica, algunos restos de la sala capitular y la estructura del claustro, que se convirtió en un mirador-jardín con vistas al Campo de Tarragona.
De la edificación del Castillo, convertido en casa señorial y escenario de encuentros de las principales figuras de “la Renaixença catalana”, podemos destacar la biblioteca y la rica colección de grabados, cerámica, muebles y piezas de la colección que Toda había reunido en sus viajes.
Es muy recomendable por sus impresionantes vistas, se pueden hacer visitas guiadas, por un precio muy reducido, de aproximadamente una hora de duración, los sábados y domingos, además la propia Generalitat, programa actividades educativas para familias
No dejes de ver, la maravillosa finca que tenemos disponible en nuestra web, te encantará.
Reinterpretación burguesa de la edad media, vista aérea del Castillo Monasterio de Escornalbou
Actividades
Visitas a caballo, otras actividades al aire libre
En el Pantano de Riudecanyes , recientemente se ha abierto está actividad ideal para familias y para deportistas. Permite alquilar kayaks, tablas y patines con un tobogán que hace las delicias a niños y mayores. Se accede fácilmente con vehículo desde el pueblo de Riudecanyes.
Poblaciones cercanas para visitar
Cultura
En la población de Montroig, encontrarás La Hermita Mare de Deu de la Roca
Un pequeño museo, muy íntimo, donde Joan Miró forjó parte de su inspiración artística.
Para empezar inicia con un vídeo,con música de Raimón.
En el vídeo hay una entrevista donde el artista, nos cuenta muchas anécdotas de su estancia en Mont Roig.
La importancia de este pueblo para él.
Aunque sólo hay un tapiz original y el resto son litografías descubrimos a un Miró más cercano y unas obras apegadas a este entorno, la playa, la Madre de Deu de la Roca, los montes…..Sobretodo después de la visita ves toda la zona con otros ojos y toda la obra de Miró desde otro punto de vista.
Para empezar fue ubicada sobre una isla de veintidós casas que se derribó para su obra.
Al parecer en el siglo XII había ubicado un castillo en este mismo espacio.
Este ambicioso proyecto popular se ha adaptado a las diferentes épocas de crisis, prosperidad, guerra y paz.
En el año 1835, con la desamortización de Mendizábal, la construcción de la iglesia se paralizó y no fue hasta 1942 que no se reemprendió gracias a la ayuda de Mn. Gaietà Ivern.
En 1947 se celebró la primera misa en el altar mayor.
Finalmente Jaume Minguel en 1962 inició las pinturas al fresco de su interior.
Las pinturas muestran diversos paisajes bíblicos y la realidad social de la época.
Actividades al aire libre
Club de Golf Bonmont, excelente campo de Golf en Montroig
Te permite jugar con vistas a mar y montaña.
Hípica Escornalbou, Excelente visitas guiadas a caballo, podrás hacer actividades ecuestres para toda la familia.
Encuadrado dentro del deporte ecuestre, salto.
El Museo del Oli , se encuentra ubicado en la antigua bodega de la casa pairal de la familia Solé. Por consiguiente data nada menos del año 1801, a lo largo de la visita, vamos a poder entrar en los aromas del aceite, ver la antigua prensa, ver los antiguos depósitos donde el bisabuelo Solé conservaba el aceite, fotos e ilustraciones, y reconocer la historia de esa familia , ver sus utensilios, ciertamente es un viaje al pasado, viajas a las entrañas de su historia.
El aceite de oliva gourmet. ¿es un producto delicatessen?
Aceite de Oliva Virgen Extra Ecológico. Probablemente el mejor Aceite Gourmet.