Abuso ayuntamientos a contribuyentes
Hoy quiero compartir con vosotros, algo que quizá no conocéis, y que creo necesario hacer público, para explicar el porque del titulo de este post «abuso ayuntamientos a contribuyentes»
Como sabéis un Ayuntamiento, es el órgano más cercano de aproximación al ciudadano.
Debo empezar elogiando al Ayuntamiento de la Llacuna.
Gracias a la finca que tenemos a la venta en ese municipio, he tenido oportunidad de hablar con diferentes personas.
Quienes recepcionan las llamadas, y muy especialmente Rosa Vallespi Mas, hasta la arquitecta Laura, a las que quiero agradecer su transparencia y apoyo en todas las consultas realizadas.
Me han trasmitido su interés en no masificar la zona, y además, es digno de mención el hecho, de la exención de impuestos.
Esta protección en la exención de impuestos, ha llegado a todos los parcelistas por igual.
En fincas edificables y no edificables, y han beneficiado en este caso particular, a esta finca de una hectárea.
Me parece justa y muy loable esta actuación por su parte.
Además reconocer a la regidora de cultura, del Ayuntamiento de la Llacuna, la creación en el 2013, del primer campo de trabajo destinado a la «recerca arqueológica».
Como ayuntamiento lidera bucear en su historia, es digno y ejemplarizante.
Os copio el enlace, porque me parece interesante.
En consecuencia
Nos sorprende muy favorablemente frente a otros ayuntamientos, como Olivella, Vilanova y Canyelles, ahora os desarrollo el porque.
No hemos acostumbrado a que la recaudación de impuestos, se vaya incrementado, recibiendo poco o casi nada a cambio.
Parece que todos asumimos el hecho de que se produzcan abusos y los aceptamos sin quejarnos.
No es mi caso, porque defender lo injusto está integrado en mí, pero basta ver las quejas de los contribuyentes, en las encuestas , en los informers de las ciudades y en la calle.
Por lo tanto decir la verdad, no debe ofender a nadie y sencillamente me limito a hacerlo.
Definición de abuso ayuntamientos
¿Que es un abuso de autoridad ?
Delito que consiste en la exageración o extra limitación, que las autoridades o funcionarios públicos, hacen de las facultades que les están concedidas para el desempeño de su cargo u oficio.
Ahí os dejo, los que yo he detectado
Algunos ayuntamientos, paralizan la obtención de licencias de obras, durante un largo periodo, sin paralizar los impuestos.
Este hecho te impide construir y si perdura en el tiempo, devalúa las propiedades, obligando a vender a precios irrisorios.
A mi modo de ver, si el sistema ha permitido transacciones de bienes considerados urbanos y por las circunstancias que sean, no se pueden obtener permisos de obras, deberían como mínimo, paralizarse el cobro de los impuestos.
Además de tomar las medidas necesarias, para evitar la devaluación de los mismos.
Otros has decidido unilateralmente y tras recaudar durante muchos años impuestos como «fincas urbanas», convertirlas en fincas en agrarias.
Debería existir un organismo, que controlara la planificación urbanística, ajeno al ayuntamiento.
De forma que algunas urbanizaciones, no sufrieran la injusticia de ver como otras entran antes, en dichos planes y que este hecho perdure, a lo largo de 40 años.
Ya que ademas, suele ir acompañado de un abandono de servicios, una desidia por dar a los contribuyentes una respuesta a sus peticiones, alumbrado, transporte, recogida de residuos, etc. y un trato a mi manera de ver injusto y prepotente.
Catastro 2014 Urbano / Catastro 2015 Urbano valor 27154,01 /Catastro 2016 Agrario valor 337,53

Y el último caso, venden y financian sus propios terrenos, con condiciones infinitamente mejores que las del resto de ciudadanos. No basta con aducir, que las ventas de dichos terrenos, sufragan gastos de urbanización.
Porque la captación de clientes, que se dirige al ayuntamiento a informarse sobre la situación de las parcelas, ya de por si, crea una situación de injusticia grave, en favor del resto de ciudadanos que quieren vender las suyas propias.
A mi manera de ver, los hechos detallados son abusos injustos, y tengo previsto reunirme en breve con todos ellos, para hablar de todos estos temas, porque hay infinidad de personas afectadas.
Animo a todos los afectados, a que se sumen a este tipo de denuncias públicas, porque de lo contrario, no promovemos cambios.
Finalmente no debemos olvidar que los ayuntamientos trabajan por y para nosotros y administran nuestros intereses.
Apunte final al post (21/08/2019)
El pasado 19 de agosto de 2019, fue publicado en el Informer de Vilanona una imagen que aportó un ciudadano, sobre Corral d’en Roc, donde además pedía que se mantuviera el anonimato, como decía Serrat «nunca es triste la verdad, no lo que no tiene es remedio».
