¿De quien depende y que es el catastro?
La Dirección General del Catastro es un registro administrativo, una base de datos, dependiente del Ministerio de Hacienda.
Recopila información de bienes rústicos y urbanos, sus características, localización, referencia catastral, superficie, uso, titularidad, etc.
A veces te encuentras haciendo gestiones, con situaciones que te generan dudas sobre el funcionamiento correcto del sistema.
Algunas ya las comenté en el post Abuso ayuntamientos a contribuyentes, volveré sobre todas ellas e incluiré alguna nueva.
Imagino que la clase política, habrá llegado a las mismas conclusiones que yo.
Se entiende que, a lo largo de muchos años, la información de los organismos públicos, es cada vez, más precisa.
Especialmente en la era de la informática, deberían ir subsanándose errores, si se trabaja y existe voluntad de hacerlo.
Un hecho a corregir
Voy a contar una verdad, un hecho, que merece atención por parte quien sea responsable de solucionarlo, las administraciones competentes:
Hoy hablaré del Pol. 38 142 Corral d’en Roc en Vilanova, después de hablar con los vecinos que compraron, edificaron y han pasado media vida allí, esperando que el organismo competente les reconociera.
Sin servicios, perseguidos, desatendidos, ilegales, frente a una clase política, que no ha hecho absolutamente nada por ellos.
Cartografía catastral finca de Vilanova
Es justo reconocer aquí, la labor del presidente de la junta, que ha intentado por la vía política del diálogo, conseguir mejoras para los vecinos, estoy hablando de Andrés Aybar Guía.
Es lamentable que personas como el, hayan dedicado sus esfuerzos a hacerse escuchar sin conseguirlo.
Incapacidad y falta de voluntad, para reaccionar ante las edificaciones, su tolerancia y permisibilidad.

¿Porque se producen estos hechos?, falta de medios, voluntad sancionadora o desidia en poner manos a la obra. Estamos hablando de más de 40 años.

Imagen aérea Polígono 38 Corral d’en Roc, cercanía al mar.
Existe una falta de comunicación del organismo madre, su base de datos y el ayuntamiento como organismo de enlace.
¿Pueden liquidarse impuestos durante años, por unos metros que no son los que constan en la escritura, a pesar de haber consultado al propio Ayuntamiento al comprar?, puedo asegurar que si.
Un inciso para decir, que se permitió comprar y vender, con normalidad, como si se tratará de zonas urbanas.
Como es posible que ningún organismo de los implicados, revise tales hechos y los resuelva en años.
Poder y responsabilidad
¿Es necesario legislar y crear enlaces entre estos tres organismos?
Resulta curioso, como el sistema bloquea, tolera y consiente, determinadas acciones.
Con que fin se crearon los ayuntamientos, sencillamente para administrar los intereses del municipio.
Aunque sea el organismo de menor rango territorial, es el más cercano al ciudadano.
Existen dos grandes sistemas montados de recaudación de impuestos, la máquina del estado y los ayuntamientos.
He tenido oportunidad de reunirme con responsables de los ayuntamientos, y seguiré haciéndolo.
Personas de diferentes partidos políticos, algunas con buena voluntad, pero claramente es insuficiente.
El sentido de legislar, es corregir, mejorar, defender los derechos de las personas, tienen el poder , pero también la responsabilidad.
Los ayuntamientos se financian con , impuestos municipales, aportaciones del estado y concesiones y valores patrimoniales.
Hablemos del Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú
Pongamos como ejemplo un Ayuntamiento , con el que no me he reunido todavía, pero espero hacerlo en breve.
Vilanova fue fundada oficialmente en 1274.
Su Ayuntamiento tiene una historia de 151 años, fue diseñado por el arquitecto Francesc de Paula del Villar i Lozano, y construido en el siglo XIX (1860-1867)
Mi reflexión va en el sentido de que, en la actualidad, es inverosímil que el hecho mencionado en este post, se siga produciendo, pero es así. Y no es un caso aislado.
En estos últimos 20 años, el mundo de la informática ha avanzado a pasos agigantados, no se entienden estos errores.
Porque el municipio de Vilanova solo tiene una extensión de 33,99 Km2 y una población de 65890 habitantes.
Solo pedimos un trabajo eficiente, para que todos los ayuntamientos vayan depurando injusticias, errores que ellos mismos han consentido.
Subsanen una realidad, que es un hecho.
Aunque soy una enamorada de la zona, no seria justo por mi parte omitir, y utilizar solo el método del «bolígrafo verde», remarcando solo lo positivo,
Os dejo este informe de la Generalitat de lo años 80, (escrito a máquina creo),me ha gustado releerlo.