¿Quien cuidará de nosotros cuando seamos mayores?, en el post de hoy, hablaremos sobre el Caos de la Dependencia.
El sistema, no garantiza seguridad y confianza en la red pública.
Doce años después de la puesta en marcha de la Ley de la Dependencia, nuestros ancianos se enfrentan a la desigualdad entre las diferentes comunidades autónomas.
Las principales causas, que no se generan criterios comunes y por otro lado, la falta de financiación.
La Ley, considerada en su día, el mayor avance en política social, habido en España en los últimos 25 años, ha resultado ser, la gran oportunidad perdida.
Desde el punto de vista económico, el gobierno ha jugado con la dignidad de las personas más vulnerables.
Porque, o bien La Ley de la Dependencia, ha generado falsas expectativas o hay que reinventarla.
¿Es necesario crear un Ministerio de Mayores?, ¿Que dicen los informes?
Acra , la Asociación Catalana de Recursos Asistenciales, presentó un informe llamado “El caos de la Dependencia”. El informe fue elaborado por, CEAP’S y por Gerokon
Se basa en el hecho, de que actualmente hay más 250.000 personas, en una situación denominada “El Limbo de la Dependencia».
Personas que no reciben ningún servicio, habiendo sido evaluadas con algún grado de dependencia.
Se calculan en 100.000 personas que no están siendo atendidas teniendo reconocido un grado II y III.

Deben ponerse medidas urgentes, teniendo en cuenta que estamos hablando del 15 y el 20% de la población y solo en 30 años, la cifra se disparará al 30%.
Cataluña es la comunidad autónoma, con más dependientes en el limbo, a 31 de diciembre de 2018, se cifraban en 75.141 personas.
Personas con el derecho reconocido a la prestación, y esperando por ella. Además la mayoría, una cifra del 72 %, personas mayores.
La comunidad catalana, es una de las que tiene menos plazas públicas de geriatría, siendo además las privadas, las más caras del estado.

El acceso a Residencias privadas, concertadas y municipales.
Analizando el gráfico anterior, cabe preguntarse, cuantos ancianos pueden acceder a residencias en nuestro país.
Tal como se nos muestra en el mismo, las más asequibles, las que no superan la cifra de 1.500 €, se encuentran localizadas en Castilla la Mancha y Extremadura.
El País Economía, publicaba un articulo en febrero de 2019, donde se podía leer que la pensión media ya superaba los 1.000 € en 12 provincias. Pero no podemos olvidar, que hay 3, en las que las pensiones no llegan a 800 €.
Gráfica pensión media en España (Fuente Seguridad Social 2019)En consecuencia la mitad de los dependientes catalanes, son cuidados por sus propios familiares.
Aunque la Generalitat invierte cinco veces más que el Estado, cuando la ley dice que el gasto, debe ser paritario.
Gráfico El Periódico Edición Cataluña 21/05/2019 (La Ley prevé el gasto compartido al 50 %, entre Estado y Comunidades Autónomas).
España es un país, cada vez más envejecido, las residencias privadas, no dejan de ser un negocio y todos vamos a llegar a ellas.
Es urgente la construcción de residencias públicas, en todo el país, hay infinidad de grandes superficies de terreno, en zonas rodeadas de naturaleza.
Tenemos la obligación de despertar conciencias, la dependencia es un reto de país.
Passion the website– extremely individual pleasant and great deals to see!
Thanks for the comment