e
UBICACIÓN CARRETERA T-313 POLÍGONO 4 PARCELA 26
ORIENTACIÓN NOROESTE
43771 RIUDENCANYES
PRECIO VENTA 24.000 €
Magnifica finca próxima al Pantano de Riudecanyes, ubicada en Tros d En Sans, gran zona forestal, a pie de carretera, la parcela dispone de plano topográfico.
Facilidad para hacer pozo, a 25 metros de profundidad. En la parcela contigua, ya existe una vivienda. Ideal, para personas que busquen perderse, ya que es un Ayuntamiento de pocos habitantes, que no tiene interés en masificar la zona. Finca exenta de impuestos. Opción inversores.
Las posibilidades para esta finca son innumerables, desde cabañas en los árboles, que te ofrecen una gran sensación de libertad, ya que te permiten estar en contacto pleno con la naturaleza.
Esta experiencia, propicia que el árbol, te acoja entre sus ramas como si de un nido se tratara, para devolverte a la paz y a la tranquilidad.
Existen otras grandes posibilidades como casas rurales, hípicas, etc.
El embalse de Riudecanyes
El embalse de Riudecanyes es una presa catalana, ubicada en Tarragona la comarca del Baix Camp, dentro el término municipal de Riudecanyes.
Está construida por encima de la población de Riudecanyes, con una altura desde la base de unos 40 metros. El pantano tiene una longitud de apenas 1500 metros y acaba en el Molí de Siurana, donde empieza el barranco de Argentera.
La riera de Riudecanyes nace en el mismo pantano, donde confluyen una decena de barrancos, y adquiere ese nombre después de la presa.
A principios del siglo XX, el ayuntamiento de la cercana ciudad de Reus y diversos particulares crean la Comunidad de Regantes del Pantano de Riudecanyes, con intención de construir una presa para suministrar agua a la ciudad y a los campos circundantes.
Las obras, proyectadas en 1903 por Cayetano Úbeda i Sarrachaga, se inician en 1904 y se terminan en 1918-1919.
Entre 1924-1925, se propuso construir un canal desde el río Siurana, se consiguió la autorización en 1930.
Las obras se acabaron en 1950, y el embalse de Siurana se construyó después, entre 1965 y 1974.
En 1989, el embalse de Riudecanyes se vació para hacer las obras que debían duplicar su capacidad, hasta 5,3 hm3.
La Comunidad de Regantes de Riudecanyes, continúa siendo la propietaria del embalse, que en la actualidad recibe agua, además de la propia riera de Riudecanyes, del sistema hidrográfico del embalse de Siurana.
Historia
La construcción de la presa fue impulsada por el ayuntamiento de Reus .
Fue en 1897, debido a las dificultades para conseguir agua potable para la ciudad.
Entonces se encargó a los ingenieros Francesc Macìa Josep Mora y Alfons Benavent un estudio.
Dicho estudio trataba la forma de canalizar el agua a distintas partes de la ciudad y regar los campos.
El estudio comprendía las cuencas del Riudecanyes y del Siurana.
Además de la construcción de un canal para llevar agua de este último, a unos 460 m de altura, a Riudecanyes, a solo 210 m de altitud.
En 1901 se constituyó una Comisión de Pantanos, propiciada por el ayuntamiento de Reus.
La Comisión estaba formada por el industrial Josep Maria Tarrats y los abogados Julià Nougués y Pau Font de Rubinat, que propusieron al Estado la construcción de los pantanos de Francolí y de Riudecanyes.
Estas propuestas fueron incluidas en el Plan General de Embalses del Estado.
El año 1903 se proyectó la construcción del embalse de Riudecanyes, para abastecer básicamente las necesidades de agua de Reus.
Posteriormente (1904) se puso la primera piedra y por último en 1918 entró en funcionamiento.
Se 1991 se inauguró la obra de recrecimiento, que alcanzó los 5,3 hm3 de agua embalsada.
En la actualidad, el agua se destina al regadío de la comarca y al abastecimiento de diversos municipios.
Entorno
La vegetación que predomina, está compuesta de pinedas de pino blanco.
Contrastando con malezas silícicas en las zonas incendiadas.
La vegetación acuática está restringida a la cola del embalse.
En el margen izquierdo se pueden ver algunos ejemplares de eucalipto muy grandes.