¿Que es la reserva fraccionaria?
Es un sistema bancario, que permite a los bancos obtener beneficios, prestando parte de los depósitos de los clientes, así que solo una pequeña parte de nuestros depósitos, se almacena como efectivo real y en su caso está disponible para ser retirada.
Si analizas la práctica, este sistema genera dinero de la nada, utilizando un porcentaje de los depósitos de los clientes.
Si la entidad te hace un préstamo, tanto tú como la entidad, cuentas esos fondos como activo, estaríamos duplicando la cantidad, en el sentido económico.
Si este dinero se reinvierte, se presta o se reutiliza, llegamos al efecto multiplicador, así es como la banca de reserva “crea dinero nuevo”.
Lo rebuscado del tema es de tal complejidad, que nos disfraza la verdad, en lugar de revelarla.
Vamos a hacerlo más sencillo, si vas a pedir un préstamo al banco y te lo concede, tienes que devolverlo en un plazo, lo utilizas y el banco no arriesga, pero te pone unos intereses e incluso, bienes en garantía.
Pero si volvemos al inicio, el banco en realidad, no tiene el dinero, que supuestamente te ha prestado, es tan solo un apunte contable.
Se ha creado de la nada y tu compromiso de devolverlo, así que el único dinero real de esta operación, es el que tu devuelves, con los intereses correspondientes.
Lo más flagrante, es que el notario da fe del préstamo.
Prácticas respaldadas por ley
Esta práctica, está respalda por leyes, que aprueban los gobiernos de todo el mundo.
Si los estados necesitan dinero, se lo piden a los bancos, y lo devuelven con intereses.
La paradoja es que el propio estado, les autoriza a crear dinero de la nada, porque ha instaurado las leyes.
Una sencilla herramienta, que facilita a los bancos, el control de la economía, así puede prestar dinero en hipotecas, y cierran y abren el grifo crediticio.
Les permite inflar los precios de algún sector, como en el caso de la burbuja inmobiliaria.
La esencia de este sistema monetario, creando dinero de la nada, a través de préstamos insensatos de la banca, nos ha salpicado a todos, con un alcance dañino para la salud, en muchos casos.
Deberían analizarse, los mecanismos que han facilitado el poder a la banca y a los grupos económicos, que dominan el mundo y desenmascarar, esta globalización financiera irracional e insolidaria.
¿En estos momentos es seguro tener el dinero en los bancos?
Todos conocemos lo que se vivió en Argentina, la pesadilla económica que vivieron, con “el corralito”, decretado por el presidente Fernando de la Rua, en el 2001.
Limitaron la libertad del pueblo, para impedir que pudieran disponer de su dinero en efectivo.
Políticas de sobreendeudamiento, falta de liquidez y fugas masivas de capitales.
Resulta imposible, que las personas puedan pagar sus deudas, si hay más deuda que dinero.
Y porque pasa todo esto, porque los gobiernos protegen a los bancos, ¿puede en algún momento, cambiar esta situación?
¿Existe la posibilidad de invertir en un valor seguro?
Es sabido que el oro es el metal más preciado, desde tiempos inmemoriales, según un estudio de Nathional Geographic, llegó a la tierra, en un bombardeo de meteoritos.
Su color su, brillo, le ha hecho esencial en la historia de la humanidad.

En el próximo post, os hablaré de Karatbars, ahorrar y compartir.
Os dejo algún enlace, para que meditéis, podéis hacerlo en esta maravillosa propiedad.
Si sentís curiosidad por Karatbars, en tanto preparo el próximo post, os dejo mis publicaciones en LinkedIn para abrir boca.
https://www.linkedin.com/in/xesca-gonihe/detail/recent-activity/