Saltar al contenido
Inmobiliaria Francesca Gonihe
Inmobiliaria Francesca Gonihe

Inmobiliaria Francesca Gonihe

Compra/Venta/Asesoría Inmobiliaria/Decoración de Interiores

  • Inicio
  • Propiedades
  • Asesoría
  • Noticias
  • Sobre mí
  • Contacto

Post

Publicado el 30/03/202004/02/2021

Vivir en piloto automático

La humanidad en una mujer robot

¿Qué entendemos por vivir en piloto automático?, yo lo describiría, como ver pasar la vida y dejarnos llevar por su inercia.

Preparé este post hace un par de meses, el confinamiento al que estamos sometidos en estos momentos, le da plena actualidad, es por eso que os lo voy a compartir.

¿Se puede vivir y trabajar siempre en piloto automático?, la respuesta es no, porque se corre el riesgo de desconectarte de uno mismo, con el peligro que eso comporta para la salud.

Gran parte de lo que hacemos en nuestra vida diaria, es una rutina , desde el desayuno, la ducha, leer la prensa, o ver la televisión, subir en ascensor, ir al trabajo, caminar, coger el transporte, navegar por las redes, incluso hablar por teléfono.

Por eso, debemos aprovechar la maravillosa oportunidad que nos da esta crisis, para desconectar de esa forma de vida y hacernos preguntas, promover cambios y redirigir nuestra vida.

¿Soy feliz?, ¿ me gusta lo que hago?, ¿adonde me lleva?, ¿que puedo cambiar?

Cuando te apartas de un estado de felicidad, tus mundos externo e interno, te muestran que estás desconectado.

Vivir en piloto automático no te permite crecer ni mejorar

La conciencia plena ,tiene el supremo poder de reconectarte contigo mismo.

Felizmente existen fórmulas en nuestro día a día, para practicar la atención plena, la meditación Mindfulness, trata el estrés y la ansiedad, y te enfoca en el momento presente, y poder hacerlo desde la curiosidad y la aceptación.

Podrás tratar el dolor, la enfermedad, los desafíos que se presenten en tu camino, para conseguir tu equilibrio interno.

Ese estado de paz y equilibrio que te permite fluir con la vida.

Es necesaria la introspección en uno mismo, tomarse un tiempo en soledad, observar la respiración, guiar el cuerpo y aquietar la mente.

Entraríamos en el concepto vivir hacia adentro, entrando en una dinámica menos consumista, llenando nuestra vida de menos actividades, que a menudo, sirven para mostrarnos hacia afuera y marcar la diferencia entre unos y otros.

Es necesario aprender a apagar el piloto automático

Se cree que nuestro cerebro consume más de un 20 % de energía del total del cuerpo, es una cifra muy alta, para un órgano que solo “se dedica a pensar” y cuyo peso, de media está, entre 1.300 y 1.600 gramos.

El combustible de nuestro cerebro es la glucosa, si no recibe alimento (en un periodo corto de tan solo 10 minutos), se pueden producir daños irreversibles.

Nuestro cerebro es una máquina, casi en pleno funcionamiento las 24 horas del día, de hecho, los neurólogos han podido demostrar, que nuestro órgano más preciado, está trabajando prácticamente sin parar.

Todos sabemos del cansancio mental, que produce una mente llena..

 

Foto cerebro

Foto cerebro y conexiones neuronales

Lograr parar la carrera contrarreloj de tus días

Cuando consigues unir tus mundos interno y externo, todo lo que te envuelve, situaciones, personas, el estrés de la propia vida, no te perturba, porque te has convertido en el observador, ni sentimientos, ni emociones.

Cuando estás en tu ser, en la mejor versión de ti mismo, el pensamiento, el sentimiento y la acción, fluyen de forma natural.

En tu mejor versión, practicas el desapego, es fácil vivir más humildemente, eres más feliz, necesitas menos cosas materiales, te aligeras de programas y viejas creencias.

Porque no debemos olvidar, que llevamos integrada la felicidad en nuestro corazón, solo hay que llegar a ella.

Si el exceso de pasado conduce a la tristeza y el exceso de futuro a la ansiedad, porque desperdiciar la oportunidad de vivir, en el momento presente.

Quítate el piloto automático y toma el control de tu vida y observa, visualiza y siente.

Tienes una oportunidad de oro, no la desperdicies, es aquí y ahora.

 

Robot capaz de sentir
Robot capaz de apreciar la belleza

 

 

Comparte esto:

  • Facebook
  • WhatsApp
Publicado el 01/01/202004/02/2021

Caos de la Dependencia

Los servicios de valoración son extremadamente lentos.

¿Quien cuidará de nosotros cuando seamos mayores?, en el post de hoy, hablaremos sobre el Caos de la Dependencia.

El sistema, no garantiza seguridad y confianza en la red pública.

 

Doce años después de la puesta en marcha de la Ley de la Dependencia, nuestros ancianos se enfrentan a la desigualdad entre las diferentes  comunidades autónomas.

Las principales causas, que no se generan criterios comunes y por otro lado, la falta de financiación.

La Ley, considerada en su día, el mayor avance en política social, habido en España en los últimos 25 años, ha resultado ser, la gran oportunidad perdida.

Desde el punto de vista económico, el gobierno ha jugado con la dignidad de las personas más vulnerables.

Porque, o bien La Ley de la Dependencia, ha generado falsas expectativas o hay que reinventarla.

¿Es necesario crear un Ministerio de Mayores?, ¿Que dicen los informes?

 

Acra , la Asociación Catalana de Recursos Asistenciales, presentó un informe llamado “El caos de la Dependencia”. El informe fue elaborado por, CEAP’S y por Gerokon

Se basa en el hecho, de que actualmente hay más 250.000 personas, en una situación denominada  “El Limbo de la Dependencia».

Personas que no reciben ningún servicio, habiendo sido evaluadas con algún grado de dependencia.

Se calculan en 100.000 personas que no están siendo atendidas teniendo reconocido un grado II y III.

 

Gráfico Dependientes grado I II III
Gráfico El Periódico Edición Cataluña 21/05/2019

Deben ponerse medidas urgentes, teniendo en cuenta que estamos hablando del 15 y el 20% de la población y solo en 30 años, la cifra se disparará al 30%.

Cataluña es la comunidad autónoma, con más dependientes en el limbo, a 31 de diciembre de 2018, se cifraban en 75.141 personas.

Personas con el derecho reconocido a la prestación, y esperando por ella. Además la mayoría, una cifra del 72 %, personas mayores.

La comunidad catalana, es una de las que tiene menos plazas públicas de geriatría, siendo además las privadas, las más caras del estado.

 

Gráfica precio medio por comunidades
Gráfico El Periódico Edición Cataluña 21/05/2019

El acceso a Residencias privadas, concertadas y municipales.

Analizando el gráfico anterior, cabe preguntarse, cuantos ancianos pueden acceder a residencias en nuestro país.

Tal como se nos muestra en el mismo, las más asequibles, las que no superan la cifra de 1.500 €, se encuentran localizadas en Castilla la Mancha y Extremadura.

El País Economía, publicaba un articulo en febrero de 2019, donde se podía leer que la pensión media ya superaba los 1.000 € en 12 provincias. Pero no podemos olvidar, que hay 3, en las que las pensiones no llegan a 800 €.

Gráfica pensión media en España (Fuente Seguridad Social 2019)

Gráfica pensión media en España (Fuente Seguridad Social 2019)En consecuencia la mitad de los dependientes catalanes, son cuidados por sus propios familiares.

Aunque la Generalitat invierte cinco veces más que el Estado, cuando la ley dice que el gasto, debe ser paritario.

La Ley preve el gasto compartido al 50 %, entre Estado y Comunidades Autónomas.

Gráfico El Periódico Edición Cataluña 21/05/2019  (La Ley prevé el gasto compartido al 50 %, entre Estado y Comunidades Autónomas).

España es un país, cada vez más envejecido, las residencias privadas, no dejan de ser un negocio y todos vamos a llegar a ellas.

Es urgente la construcción de residencias públicas, en todo el país, hay infinidad de grandes superficies de terreno, en zonas rodeadas de naturaleza.

Tenemos la obligación de despertar conciencias, la dependencia es un reto de país.

 

Comparte esto:

  • Facebook
  • WhatsApp

Navegación de entradas

Página anterior Página 1 Página 2 Página 3 … Página 13 Siguiente página

Entradas recientes

  • Término reserva fraccionaria
  • Renueva pintando el baño
  • Vivir en piloto automático
  • Caos de la Dependencia
  • La función pública
  • La importancia de la fotografía
  • Renueva pintando los azulejos
  • Miedo a la luz
  • Que es el catastro
  • Aguas del Mediterráneo

Comentarios recientes

  • Lionela en La importancia de la fotografía
  • Paredes Aylin en ¿Es un deporte el golf?
  • Rosadio Alexis en ¿Es un deporte el golf?
  • sloth hiking team en La importancia de la fotografía
  • Xesca en La importancia de la fotografía

Sígueme

Contáctame

Tel.: +0034 93 895 92 50

ventas@fincasxesca.com

Texto Legal

Política de privacidad

Contador

Visitas hoy: 44

Conectados: 0

Total: 30926

Política de privacidad Funciona gracias a WordPress
es Spanish
ar Arabicca Catalanzh-CN Chinese (Simplified)nl Dutchen Englishfr Frenchde Germanit Italianpt Portugueseru Russianes Spanish
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdoPolítica de privacidad